"Creo en mi mismo, nadie me da miedo, no debo nada a nadie y sigo aprendiendo" grande @amuda #RandstadAlgoMas
Seguro que #RandstadAlgoMas en Barcelona será un éxito. Hablar de #valores con ponentes como @amuda y #toñejo es un lujo. A disfrutar
Barcelona acogió ayer el segundo evento de la cuarta edición del congreso 'algo+', organizado por Randstad en colaboración con la Fundación Lo Que de Verdad Importa (LQDVI). En esta ocasión, el evento contó con la participación de Amuda Goueli y Antonio Rodríguez,'Toñejo'.
Amuda Goueli nació en Nubia y vio por primera vez el agua corriente y la luz a los nueve años. Salió de su ciudad natal para vivir con su madre y sus hermanos en El Cairo. Allí fue cuando conoció lo que era un grifo o vio por primera vez un coche. “En Nubia, no hay nada, no sabíamos nada del mundo y yo tenía ansias de conocer. Pero mi viaje a El Cairo no sació mis ansias, sino que me hizo ser aún más curioso”, asegura Amuda.
Las ansias de saber, de aprender más, le hicieron matricularse en el Centro Cultural de Español en Egipto. Una beca de un mes en Madrid hizo el resto. En España, junto con un amigo australiano comenzó su andadura como emprendedor en el mundo digital. Actualmente es socio y fundador de Destinia, una de las principales web de turismo. La perseverancia, la superación y la confianza han sido los ingredientes para llegar a donde está hoy.
“Cuando conseguí mi primer trabajo en El Cairo, con nueve años, mi única preocupación era comer por si al día siguiente pasaba hambre y no quiero olvidar eso”, afirma. Tal vez por eso, en su despacho solo tiene una fotografía, que mira cada día cuando llega para recordarle la realidad. En ella se puede ver a una niña con su madre en una situación de extrema pobreza. “Cuando la vi, lo primero que hice fue recordar de donde venía, que esa niña estaba en la misma situación que yo”, asegura.
Superación es uno de los principales valores que pueden definir a Antonio Rodríguez,'Toñejo'. A los 26 años, cuando disputaba una carrera de Cross, un accidente hizo que pasara 16 meses en el hospital y que tuviera que vivir desde ese día en una silla de ruedas. En ese momento comenzó su reto: cumplir sus metas y superarse a sí mismo.
Mientras uno de los médicos, que le atendía después del accidente, le intentaba hace ver la gravedad de su situación, él ya pensaba en competir en moto de agua. Y así fue, no solo compitió, sino que fue campeón de España en esta categoría. Además de este galardón, ha sido el primer español en pilotar un Fórmula1 en el mar y ha participado en el Dakar en la categoría de camiones.
Al ganar el campeonato de motos de agua, su primer galardón en silla de ruadas, se dio cuenta de algo que marcaría el resto de su vida. “Soy el mismo pero sentado, eso fue lo que pensé cuando me proclamé campeón de España de motos de agua. Miré a los dos lados del pódium y cuando vi a mis dos compañeros de píe, me di cuenta de que era el mismo porque seguía compitiendo”, afirma 'Toñejo'.
'Toñejo' quiso compartir con los asistentes de 'algo+' en Barcelona un máxima que rige su día a día, “nadie tiene que cortarle las alas a nadie. Todo el mundo tiene que volar todo lo alto que pueda”.
personas ya forman parte de randstad valores