Barcelona 2017

VÍDEOS

  • Mejores momentos
  • Entrevistas ponentes

TWEETS DE VALOR

ÁNGELES TEJADA @ANGELES_TEJADA

Gracias Javier Hernandez , compartir Valores contigo es una enseñanza de vida #RandstadValores

RANDSTAD ESPAÑA @RANDSTAD_ES

No hay instrumento más transformador que una conversación cara a cara @agalorda #Randstadvalores

Ponentes

Álvaro González-Alorda

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Javier Hernández

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

La gira de randstad valores 2017 tuvo su tercera cita en Barcelona; una gira que organiza Randstad cuya finalidad es promover una gestión ética y responsable en las organizaciones.

Mª Ángeles Tejada, directora de Public Affairs de Randstad, presentó la gira y recalcó la importancia de los valores en la gestión empresarial: “Con los valores elegimos nuestras parejas, nuestros amigos o la empresa en la que queremos trabajar. Los valores nos hacen diferentes. Hoy os queremos regalar valores que os harán reflexionar”.  Ángeles también presentó a los ponentes de la noche: Javier Hernández y Álvaro González-Alorda.

Javier arrancó la jornada con un video que dejó con la boca abierta a los asistentes. En él se muestra el gran manejo que tiene Javier con sus pies: escribe al ordenador, limpia sus gafas o se lava los dientes. Esos mismos pies son los que le hicieron saltar  a la piscina en los Juegos Paralímpicos de Londres. Pero empecemos por el principio: Javier nació en Zaragoza sin brazos y con dismetría en las piernas lo que hace que tenga reconocido el 90% de discapacidad. “Me he adaptado a un mundo que está preparado para tener brazos” afirmó.

Se licenció en Ciencias de la Comunicación y ha trabajado en diversos medios de comunicación. “De lo que estoy más orgulloso es de haber estudiado una carrera” anunció. Para trabajar en medios redactaba en un teclado como cualquiera de nosotros, pero con los pies y a una velocidad que cualquiera envidiaríamos: 220 pulsaciones por minuto.

Pero no son sus únicos logros, participó en los Juegos Paralímpicos de Londres como nadador de la selección española entrenando desde hacía solo 3 años, algo inusual en los JJ.OO, y obtuvo un diploma de finalista al quedar octavo. Aún así, Javier es humilde: “El éxito es ser lo mejor que podamos ser en cada momento, pero no ser el mejor. No hay que ser mejor que nadie, hay que competir con nosotros mismos”.

¿Impresiona? Pues no es lo único. “Me saqué el carnet” contó al público. Ha logrado ser el tercer europeo en obtener el carnet de conducir con los pies. Para ello, fue necesario 2.500 km de prácticas y un coche adaptado a sus necesidades. No fue fácil, y eso es algo evidente, sin embargo, para Javier no hay reto que le paralice. “Con mis pies he llegado muy lejos” afirmó orgulloso. 

Se despide con un mensaje: “Vivimos teniendo mucho miedo a vivir. Hay que ser valientes para que, cuando nos llegue la muerte, no tengamos sensación de no haber hecho lo suficiente”.

Álvaro subió al escenario con una primera reflexión centrada en la integridad: “Si solamente tuviese un minuto para dar esta conferencia os diría que necesitamos líderes con la capacidad de transformar”. Hay que cambiar el mundo, transformarlo. La capacidad de transformar depende de la de inspirarnos a nosotros mismos y a los demás.

Para contextualizar esto, Álvaro recordó una historia que le contó un pescador: Una persona es como una silla de 3 patas. Una de las patas es el trabajo. La segunda es las relaciones con los demás y la tercera es la relación con Dios o la dimensión espiritual. Esas patas deben estar equilibradas, si una falla, todo se cae. Y con esto Álvaro demostró a los asistentes la importancia del equilibrio.

“Os quiero contar una historia de mi hermana María” empezó Álvaro. Su hermana dio a luz a su quinto hijo justo el mismo día que detectaron a su marido un cáncer terminal. Un año después, su hermana tuvo que enfrentarse a decirle a sus 5 hijos que su padre había fallecido“Ese día comprendí lo fuerte que puede ser una mujer, una madre”. “¿Por qué os cuento esto? No veo conversación más difícil que contar a un hijo que su padre ha fallecido” continuó González-Alorda, y es que, tal y como demostró, nos jugamos la vida en conversaciones que mantenemos, pero también nos la jugamos en aquellas que no tenemos nunca. “Las conversaciones nos transforman. Hay que conectar con los demás a través de conversaciones”.

Para saber conectar con la persona con la que estás hablando es imprescindible hacer una distinción entre los rasgos de personalidades a las que nos enfrentamos según la forma de ser de cada uno. “Hay 4 tipos: control, solidez, influencia y dominancia. Todos ellos con pros y contras. Es importante identificar a tus interlocutores para adaptar la conversación a cada persona” Y Álvaro dio consejos para la interacción con cada uno de los grupos.

Pero lo más importante de las conversaciones con los demás es que no hay nada más transformador que una conversación cara a cara. “Hay una tendencia insana en mandar mensajes por múltiples plataformas que nos alejan de las personas, no solo en la empresa, también en la familia” sentenció Álvaro.

Y se despidió del público animándonos a retomar conversaciones pendientes: “Posiblemente todos tenéis una conversación pendiente con alguien. Escoged una de ellas, enfrentaros a ella y transformarla en una conversación inspiradora”.

Y es que si hay un valor necesario en la sociedad es una integridad inspiradora para poder transformar el mundo. 

3800

personas ya forman parte de randstad valores

back to top