En el I congreso #algoMAS en Bilbao de la mano de @Randstad_es y la Fundacion @LQDVI @ Museo Guggenheim
En Sept comenzarán los eventos de difusión de valores de @Randstad_es http://goo.gl/Ovi7f0 Algo+ Interesante evento q empezará en #Bilbao
La colosal fachada de titanio del Museo Guggenheim fue el escenario de la primera parada de la gira ‘Algo+’ en 2014, organizada por Randstad y la Fundación Lo Que de Verdad Importa (LQDVI). Esta jornada inaugural contó con la participación de dos ponentes del mundo del deporte: Toni Nadal, tío y entrenador personal del tenista Rafa Nadal, y Jon Santacana, esquiador alpino con deficiencia visual.
La historia de sacrificio del esquiador alpino, Jon Santacana, estrenó el turno de ponencias. El deportista vasco, que padece una grave deficiencia visual desde que tenía ocho años, conquistaba una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Paralímpicos de Invierno, celebrados el pasado mes de febrero en Sochi.
Santacana ofreció a los asistentes su testimonio de superación personal, que le ha permitido derribar todas las barreras. “Me siento una persona afortunada por tener la discapacidad que tengo. Sé que esto que estoy diciendo le extrañara a mucha gente, pero es la realidad. Soy una persona totalmente realizada, a pesar de las limitaciones que sufro día a día”, afirmó, con rotundidad, Santacana. El esquiador considera que él y su ‘otro yo’ (Miguel Galindo, el guía que le acompaña en todas las competiciones) son “abanderados” de “un valor fundamental: la confianza”.
Santacana reconoce que siente miedo cuando esquía, a más de 120 kilómetros por hora y con solo un 5% de agudeza visual. Y asegura que estas adversidades solo se pueden derribar a base de confianza. “En el deporte de élite y en el mundo de la empresa, la confianza en uno mismo es la llave para triunfar”.
La ponencia de Toni Nadal puso el broche final a la jornada. El entrenador mallorquín ha sabido formar a Rafa Nadal no solo como el mejor tenista español de todos los tiempos; sino también como persona. El profesor de tenis ha trasladado siempre a su sobrino la importancia de determinados valores a la hora de entrenar, inculcándole disciplina, el respeto hacia los rivales y el autocontrol. “Creo en el trabajo diario, pero sobre todo en el esfuerzo en el terreno mental. El trabajo psicológico es el que nos lleva a la búsqueda de soluciones para superar los problemas”, explica Nadal.
El entrenador subraya el enorme nivel de exigencia que ha fomentado en su sobrino desde que era niño. Recordó, como anécdota, que la noche en que Rafa había ganado su primer Roland Garros le dejó anotado, en un papel, todos los errores que había cometido en el partido. Trabajo y humildad. Esa es su receta.
Nadal subraya que los principales enemigos de su sobrino han sido las lesiones y el dolor. El tenista mallorquín tiene que tomar calmantes en cada partido desde 2005, por lo que su tío tuvo que “trabajar su capacidad de aguante” y su fortaleza mental.
personas ya forman parte de randstad valores