Bilbao 2019

2 de octubre de 2019

  • Ponencia Alberto Contador
  • Ponencia Clara Garrido
  • Entrevista Alberto Contador
  • Entrevista Clara Garrido

Raquel Marcén @RaquelMarcen

Increíble aprendizaje el de hoy gracias al coraje, la superación y el positivismo de @albertocontador y #ClaraGarrido gracias a @Randstad_es #RandstadValores 💙💙

Ponentes

Alberto Contador Exciclista

Biografía

Con un palmarés que le sitúa como el 12º en la lista de los 100 mejores ciclistas de la historia, se define a sí mismo como un inconformista que siempre ha luchado por ganar. Se trata de un corredor ejemplar que ha construido un gran legado apoyándose en valores tan importantes como la solidaridad, el afán de superación y la deportividad.

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Clara Garrido Letrada de las Cortes Generales

Biografía

Tras diez años como Letrada de la Asamblea de Madrid, Clara Garrido es, desde hace cinco, Letrada de las Cortes Generales, desempeñando en la actualidad las labores de asistencia técnico jurídica propias de tal cargo en el Senado de España, y también forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Randstad.

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

Arrancamos la 8ª edición de Randstad Valores y Bilbao, es la primera parada de la gira 2019. Hoy están con nosotros Alberto Contador (ciclista) y Clara Garrido (Letrada de las Cortes Generales). Los dos representan valores como disciplina, superación y coraje, entre muchos otros.

Alberto es el encargado de iniciar el Congreso, con el objetivo de conocer más a “Alberto” y no a tanto a “Contador”. 

Desde pequeño destacó por sus buenas cualidades para el ciclismo, y ya desde muy joven, su sueño era convertirse en ciclista profesional, sueño que se hizo realidad al participar en un equipo referente a nivel mundial como ONCE Eroski. Todo iba sobre ruedas en su carrera profesional cuando de repente, mientras corría la vuelta a Asturias, sufrió un ictus cerebral. Fueron unos años muy duros, con incertidumbre sobre el futuro, pero tenía un sueño por el que luchar: el Tour de Francia. Esto le hizo reflexionar, valorar las pequeñas cosas y transformar lo negativo en positivo tratando de relativizar los problemas. 

Tras salir del hospital volvió a entrenar, y ya vinieron los triunfos: 2 Giros de Italia, 2 Tour de Francia y 3 Vuelta España, aunque para él, su mayor victoria fue una carrera en Australia en la que participó un mes después de salir del hospital. 

Tras algunos años buenos, y otros no tan buenos, una rivalidad latente con Lance Armstrong y varias caídas, decidió que todo hay que superarlo, y “al final lo que hay que hacer en esta vida es vivir y disfrutar”, afirma Contador. 

En 2017 decidió retirarse como ciclista profesional y disfrutar una última batalla en casa: La Vuelta España. Resultó ser una de las que más disfrutó, viviéndola como si fuera algo increíble. La victoria se resistía pero finalmente, la motivación y el esfuerzo le hicieron conseguir su tercera Vuelta ciclista a España. 

Ahora mismo dirige la Fundación Alberto Contador: “Pocos deportes son más ricos en valores como en ciclismo”, concluye. 

En resumen, en palabras de Alberto Contador: querer es poder. 

 

A continuación recibimos a Clara Garrido, primera abogada ciega del Parlamento y ahora, del Senado. Su mirada traspasa los corazones de todos los asistentes y su positivismo y humor les hace reír y disfrutar. 

Clara sufrió de retinosis pigmentaria precoz y agresiva. Desde pequeña veía muy poco, y sabía que en el futuro, perdería la vista por completo. Pero en vez de protegerla, sus padres, a base de mucho esfuerzo y sufrimiento, decidieron dejarle ser, para que pudiera convertirse en una persona autónoma. Ella sabe que la retinosis nunca le ha quitado ninguna oportunidad.

El primer paso fue entender que no era una enfermedad ni una condena, pero sí era una circunstancia a gestionar para conseguir autonomía. No podía ver mucho, pero tenía una serie de cualidades que no se podían dejar atrás, y que a su vez, podían servir para paliar la ceguera. Su meta fue aprender a gestionar este reto y convivir con la situación, de la capacidad de aceptarlo dependía la capacidad de ser feliz, porque en sus palabras “lo importante en la vida es divertirse”. 

Dos cosas fueron las que le cambiaron la vida: la movilidad y la lectura. Con respecto a la primera, decidió solucionarla yéndose de Erasmus a Londres a los 20 años, entendiendo así que al vivir ahí, podría vivir en cualquier sitio, y finalmente, resultó ser una experiencia maravillosa. El segundo reto está relacionado con la lectura: pasó de leer en papel a escuchar audios, gracias a lo que consiguió estudiarse 450 temas y ganar velocidad de lectura. “¿A que soy capaz de hacer sin ver lo que no fui capaz viendo? La vida es lo que uno quiere hacer”, afirma Clara. Y consiguió aprobar la oposición a Letrada de Las Cortes. Uno de los motivos por los que eligió el Parlamento fue para que las personas que hacen las leyes convivieran con la discapacidad y pudieran entenderla. “La dimensión social de la ceguera la tenemos que gestionar entre todos”, comenta Clara. 

En resumen, en sus palabras: “Ser distinto no es ser menos, hay muchas formas de hacer las cosas válidas. Si encontramos ese punto en el que podemos convivir en igualdad nos estaremos enriqueciendo todos”

A continuación, descubre cómo aplican los valores en las empresas y cómo los trasladan a los empleados. 

back to top