No tengo palabras para describir la charla de @PacoArango en #RandstadValores. Una vida dedicada a sus niños de la @FundAladina. Chapeau!
Impresionante declaración de como afrontar la vida desde una "supuesta" discapacidad @kylemaynard Gracias #RandstadValores por esta charla
El 23 de noviembre tuvo lugar la última parada de la gira de Valores 2016 en Madrid. Mª Ángeles Tejada, directora general de Public Affairs de Randstad, fue la encargada de presentar la iniciativa de Randstad Valores y a los dos protagonistas de la noche. “Las empresas necesitan líderes que sepan gestionar las compañías bajo una base sólida de valores”.
Rodrigo Martín, Presidente ejecutivo de Randstad España, defendió la importancia de los valores en el mundo empresarial y expuso que, tal y como defiende el manifiesto de valores, no todos los medios son válidos para alcanzar los objetivos empresariales. “Nada me daría más orgullo que saber que hemos hecho posible que las empresas hagan una gestión, cada vez mayor, basada en valores”, señaló.
Paco Arango fue el primer protagonista de la noche. Su historia es la de un chico que tuvo la suerte de nacer en una familia acomodada que le permitió dedicarse a lo que más le gustaba: el cine y la música. Sin embargo, un día quiso devolver toda la suerte que había tenido en la vida. “Empecé de voluntario en un hospital oncológico de niños”, señaló.
Pero lo que empezó como un voluntariado, sacudió por dentro a Paco hasta el punto que decidió crear su propia fundación, la Fundación Aladina, para mejorar las condiciones de niños con cáncer. “Estamos en hospitales todos los días, hacemos mejoras en las instalaciones y formamos parte del núcleo de la familias”.
Paco defiende que para trabajar en la Fundación Aladina es imprescindible que te impliques al 100%. “Si eres voluntario de la Fundación, lloras como un familiar más, sufres como un familiar más. ¿Cómo te recuperas? Muy mágicamente, porque los niños dan magia”.
Además de mejorar las instalaciones y acompañar a niños y familias, Paco ha usado su talento para hacer películas y dar voz al problema del cáncer infantil. La película `Maktub´ logró 3 goyas y la recaudación sirvió para hacer el Centro Maktub de trasplantes. Esta navidad se estrena en España la última película escrita y dirigida por Paco, 'The healer'.
Paco finaliza aconsejando a los asistentes a levantar la mirada. “Yo levanté la mirada y me cambió la vida. Y, afortunadamente, ha mejorado la vida de miles de niños. Tenemos que levantar la mirada y darnos cuenta que la vida es mucho más que una experiencia diaria”.
Kyle Maynard, la segunda historia de la noche, subió al escenario cargado de energía y con un mensaje claro que quería transmitir a todos los asistentes: “Todos en el mundo tenemos discapacidades. A veces se pueden ver, y la mayoría de las veces, no se pueden ver”. Y a partir de ahí, empezó a contar su historia. Kyle nació con una discapacidad conocida como amputación congénita, esto quiere decir que no tiene ni piernas ni brazos. “Nunca he conocido otra forma de vivir. No he experimentado la pérdida física de mis extremidades”.
Lo que parece, a priori, una limitación importante, nunca lo ha sido para Kyle. “Mis padres me guiaron para que llegara a ser lo más independiente posible. Gracias a ellos hoy soy como soy”. No adaptaron la casa a su discapacidad ni le trataron diferente y este fue el factor determinante para que Kyle se sintiese siempre normal.
Siempre quiso conseguir cosas grandes, como ser atleta, jugador de fútbol americano o poder competir en lucha libre. Y nunca se rindió ante sus sueños. Ha conseguido un récord en levantamiento de pesas, ha sido el primer hombre que, arrastrándose, culmina el Kilimanjaro (5.892 m de altura), ha competido en lucha libre y ha sido uno de los mejores luchadores de EE.UU de su categoría.
Recuerda lo complicado que fue subir al Kilimanjaro: “se me hincharon los brazos, me dolían y pensé que no podría hacerlo. Estaba a punto de irme en helicóptero y abandonar. Pero estaba ahí para lanzar un mensaje a todos los veteranos de la guerra que habían perdido sus extremidades combatiendo. Quería demostrar que podrían vivir la vida que quisieran”. Y siguió adelante. Y lo consiguió.
Cree, firmemente, que cualquier persona puede hacer cualquier cosa si se lo propone. De ahí una frase que le acompaña cada día: ‘no excuses’. “Hay que acabar con las excusas. Quiero que penséis en ellas y en la de cosas grandes e importantes que podríais hacer en vuestra vida si acabáis con ellas”.
Y acaba con una reflexión en alto: “¿a dónde quieres ir? tienes que repetirte que, pase lo que pase, vas a por ello. Y lo vas a conseguir”
personas ya forman parte de randstad valores