#RandstadValores .Todo se puede conseguir. Gracias @laryleon1 por compartir tu historia. @citiboxES
La gira de Randstad Valores 2017 tuvo final de gira en la capital española; una gira que organiza Randstad cuya finalidad es promover una gestión ética y responsable en las organizaciones a través de congresos en 6 ciudades.
Mª Ángeles Tejada, directora de Public Affairs de Randstad, presentó la gira y recalcó la importancia de los valores en la gestión empresarial: “En nuestros congresos podemos daros la fórmula para dirigir las empresas de un modo diferente”. Ángeles también presentó a los ponentes de la noche: Lary León y Álvaro González-Alorda.
Lary León, un torbellino de pasión y optimismo, fue la primera protagonista de la noche. Comenzó hablando de la espiral de la vida: “Todo pasa por algo. Todos estamos en este mundo con una misión”. Y empezó a contar su historia.
Ella nació sin brazos y una pierna en una época en las que no había ecografías. Fue una sorpresa, pero como ella anunciaba orgullosa: nací como una sirena. Entre uno de los muchos médicos a los que visitó, uno de ellos les dijo a sus padres que Lary nunca iba a poder levantarse de una silla de ruedas. En ese momento sus padres se lo tomaron como un reto, se movilizaron más para que Lary fuese lo más independiente posible.
La educación que recibió resultó, por lo tanto, un pilar fundamental para dar a Lary la autonomía que hoy tiene. “Nunca me dijeron en casa que no podía hacer algo. ¡Hasta quería ser bailarina!”. Consiguió tanta destreza con sus muñones que, una vez llegaron las extremidades ortopédicas, le resultó algo pesado y difícil de manejar. Y volvió a los muñones
Habló de la actitud y de la importancia de contagiar la actitud, tanto la positiva como la negativa. También valoró la importancia del talento: “Todos tenemos un talento y nos fijamos en lo que tienen los demás e infravaloramos lo que tenemos nosotros mismos. El éxito es hacer lo que uno hace con pasión”.
Estudió Periodismo, trabajó en varios medios de comunicación y actualmente trabaja en la Fundación Atresmedia y dirige el canal de televisión FAN3 para niños en hospitales. “Me parecía mágico que yo, que había pasado tanto tiempo en hospitales, ahora pudiese ayudar a niños que estaban en hospitales”. Lary acaba la noche recomendándonos que usemos una herramienta que todos tenemos: la sonrisa.
La historia de Álvaro se centró en la integridad. Lanzó una primera reflexión al público: “Hoy no faltan gestores, sino líderes con capacidad de transformar la realidad”. Hay que cambiar el mundo, transformarlo. La capacidad de transformar depende de la de inspirarnos a nosotros mismos y a los demás.
Para contextualizar esto, Álvaro recordó una historia que le contó un pescador: Una persona es como una silla de 3 patas. Una de las patas es el trabajo. La segunda es las relaciones con los demás y la tercera es la relación con Dios o la dimensión espiritual. Esas patas deben estar equilibradas, si una falla, todo se cae. Y con esto Álvaro demostró a los asistentes la importancia del equilibrio.
“Os quiero contar una historia de mi hermana María” empezó Álvaro. Su hermana dio a luz a su quinto hijo justo el mismo día que detectaron a su marido un cáncer terminal. Un año después, su hermana tuvo que enfrentarse a decirle a sus 5 hijos que su padre había fallecido. “Ese día comprendí lo fuerte que puede ser una mujer, una madre”. “¿Por qué os cuento esto? No veo conversación más difícil que contar a un hijo que su padre ha fallecido” continuó González-Alorda, y es que, tal y como demostró, nos jugamos la vida en conversaciones que mantenemos, pero también nos la jugamos en aquellas que no tenemos nunca. “Las conversaciones nos transforman. Hay que conectar con los demás a través de conversaciones”.
Para saber conectar con la persona con la que estás hablando es imprescindible hacer una distinción entre los rasgos de personalidades a las que nos enfrentamos según la forma de ser de cada uno. “Hay 4 tipos: control, solidez, influencia y dominancia. Todos ellos con pros y contras. Es importante identificar a tus interlocutores para adaptar la conversación a cada persona” Y Álvaro dio consejos para la interacción con cada uno de los grupos.
Pero lo más importante de las conversaciones con los demás es que no hay nada más transformador que una conversación cara a cara. “Hay una tendencia insana en mandar mensajes por múltiples plataformas que nos alejan de las personas, no solo en la empresa, también en la familia” sentenció Álvaro.
Y se despidió del público animándonos a retomar conversaciones pendientes: “Posiblemente todos tenéis una conversación pendiente con alguien. Escoged una de ellas, enfrentaros a ella y transformarla en una conversación inspiradora”.
Y es que si hay un valor necesario en la sociedad es una integridad inspiradora para poder transformar el mundo
personas ya forman parte de randstad valores