Valencia 2016

VÍDEOS

  • Mejores momentos
  • Entrevistas ponentes
  • Entrevistas Invitados

TWEETS DE VALOR

JUANMA ZAPATILLA @JUANMAZAPATILLA

@Randstad_es @lopezlomong Un placer y un honor formar parte de #randstadvalores junto a mi hermano @AlgoparaSergio

TERESA CORDENTE @TERESACORDENTE

Sonríe. La vida son sonrisas. Gracias Sergio por compartirla con nosotros. #RandstadValores #valencia @JuanmaZapatilla @AlgoparaSergio

Ponentes

Juanma y Sergio Aznárez

Infografía vital

Ver testimonio completo >
López Lomong

Infografía vital

Ver testimonio completo >

CRÓNICA

El Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia acogió la segunda parada de los congresos de Valores, organizado por Randstad y en colaboración con la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI). En esta ocasión, López Lomong y los hermanos Juanma y Sergio Aznares pusieron voz a dos testimonios llenos de coraje y superación.

La directora general de Public Affairs de RandstadÁngeles Tejada, fue la encargada de presentar la iniciativa de Randstad Valores. “Difundimos valores al mundo. Creemos que es importante que las empresas se distingan por cómo tratan a las personas”.

El testimonio de los hermanos fue el primero de la noche. Juanma y Sergio subieron juntos al escenario. Sergio, el mayor de los dos hermanos, contó a los presentes las cosas que más le gustan en la vida. “Me gusta tocar el piano, ir a la piscina y hacer yoga. Pero lo que más me gusta es viajar en tándem con mi hermano. Viajé con mi hermano desde Cuenca hasta Marruecos para ver a Mati”. Y así fue cómo empezó la mayor aventura de sus vidas.

Sergio nació sin globos oculares. Su primer año de vida tuvo muchas operaciones y quirófanos. Cuando tenía 6 años le diagnosticaron autismo. “Empezamos a entender que Sergio conectaba con el mundo de otro modo”.

Juanma contaba orgulloso todo lo que aprende de Sergio, incluso a nivel empresarial. “Ahora tengo 20 personas a mi cargo y sé que sin Sergio no tendría la misma sensibilidad, los mismos valores”.

El deseo de compartir todo lo que vivían juntos fue lo que les llevó a grabar un documental. Querían ir a ver a su amiga Mati a Marruecos. Y lo lograron. La película “La Sonrisa verdadera” cuenta las aventuras a las que se enfrentaron al recorrer los 1.300 km que separan Cuenca de Marruecos. “Lo hicimos sin querer, solo contando una historia real. La nuestra”. Con este documental han demostrado que no existen limitaciones, que se puede soñar en grande.

La historia de López Lomong fue la segunda historia de la noche. Lomong fue uno de los Niños Perdidos del Sudán. Cuando apenas tenía 6 años fue secuestrado y separado de su familia y guiado para convertirse en un niño soldado. “Los soldados nos separaron de nuestra familias, éramos muchos niños llorando y viendo cómo nos separaban de lo que más queríamos”.

Pero Lomong logró escapar y llegó a un centro de refugiados de la ONU en Kenia donde estuvo 10 años hasta que fue acogido por una familia estadounidense. Y empezó su nueva vida.

Durante sus años como refugiado en Kenia solía correr y practicar deporte para entretenerse. “Solíamos correr 40 kilómetros para no tener que pensar en la comida”. Un día le dijeron que si andaban 8 kilómetros podría ver las Olimpiadas en la televisión. Pero Lomong fue más ambicioso: “Si corro más rápido, tal vez pueda ir algún día a los Juegos Olímpicos”. Y así fue. En 2008 se clasificó para los Juegos de Pekín y fue designado abanderado de Estados Unidos en la ceremonia de apertura.

Esta fue la forma que tuvo Lomong de devolver a Estados Unidos la nueva vida que le había dado. “Sobreviví para poder contar mi historia. Mi historia sirve para inspirar a otros niños para que sueñen a lo grande”, concluyó. 

3800

personas ya forman parte de randstad valores

back to top