Valencia 2017

VÍDEOS

  • Mejores momentos
  • Entrevistas ponentes

TWEETS DE VALOR

PATRICIA GUTIÉRREZ @PGUTIERREZCA

"El éxito es ser lo mejor que puedas ser. El exitismo es querer ser mejor que los demás. Debemos ser siempre nuestra mejor versión" @SepiaHdez #RandstadValores

LOURDES MARTÍNEZ @LOUMAR30

Aspira siempre a tu máximo. Seamos valientes, De los pies a la cabeza.@SepiaHdez #RandstadValores

Ponentes

Cristóbal Colón

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Javier Hernández

Infografía vital

Ver testimonio completo >

CRÓNICA

La gira de randstad valores 2017 tuvo su cuarta cita en Valencia; una gira que organiza Randstad cuya finalidad es promover una gestión ética y responsable en las organizaciones.

Daniel Lorenzo, director regional de Randstad, presentó la gira y recalcó la importancia de los valores en la gestión empresarial: “En Randstad creemos que hay una forma de hacer empresa diferente y que con los valores llegaremos más lejos”.  Daniel también presentó a los ponentes de la noche: Cristóbal Colón y Javier Hernández.

Javier Hernández arrancó la jornada con un video que deja con la boca abierta a los asistentes. En él se muestra el gran manejo que tiene Javier con sus pies: escribe al ordenador, limpia sus gafas o se lava los dientes. Esos mismos pies son los que le hicieron saltar a la piscina en los Juegos Paralímpicos de Londres. Pero empecemos por el principio: Javier nació en Zaragoza sin brazos y con dismetría en las piernas lo que hace que tenga reconocido el 90% de discapacidad. “Me he adaptado a un mundo que está preparado para tener brazos” afirmó.

"Yo no tengo ningún mérito por no tener brazos. Tienes que sacarle el máximo partido a lo que tienes y no a lo que no tienes” afirmaba. Se licenció en Ciencias de la Comunicación y ha trabajado en diversos medios de comunicación. Para trabajar en medios redacta en un teclado como cualquiera de nosotros, pero con los pies y a una velocidad que cualquiera envidiaríamos: 220 pulsaciones por minuto.

Pero no son sus únicos logros, participó en los Juegos Paralímpicos de Londres como nadador de la selección española entrenando desde hacía solo 3 años, algo inusual en los JJ.OO, y obtuvo un diploma de finalista al quedar octavo. Aún así, Javier es humilde: “El éxito es ser lo mejor que podamos ser en cada momento, pero no ser el mejor. No hay que ser mejor que nadie, hay que competir con nosotros mismos”.

¿Impresiona? Pues no es lo único. “Me saqué el carnet”. Ha logrado ser el tercer europeo en obtener el carnet de conducir con los pies. Para ello, fue necesario 2.500 km de prácticas y un coche adaptado a sus necesidades. No fue fácil, y eso es algo evidente, sin embargo, para Javier no hay reto que le paralice. “Con mis pies he llegado muy lejos” afirmó orgulloso.

Se despide con una reflexión: “Vivimos teniendo mucho miedo a vivir. Hay que ser valientes para que, cuando nos llegue la muerte, no tengamos sensación de no haber hecho lo suficiente”.

Cristóbal Colón fue la segunda historia de la noche y nada tiene que ver con el descubridor de América. Sin embargo, al escuchar su historia se observa que tienen muchos valores en común como el emprendimiento, la superación o la perseverancia.

Cristóbal era un psicólogo que trabajaba en un manicomio. Un día se dio cuenta de que necesitaba hacer algo más por el futuro de las personas con discapacidad psíquica o con trastornos mentales con las que trabajaba. Y ese “hacer algo más” era darles un empleo para aumentar sus oportunidades de inserción social. “El trabajo podía ser la vía para reconstruir la vida de estas personas”.

En 1982 creó la Fageda, una cooperativa de yogures, en la que emplearía a personas con discapacidad para que recuperasen su autoestima, la dignidad y pudiesen tener una vida más coherente. Este proyecto empresarial nació al revés de como suele crearse cualquier compañía. El objetivo estaba claro, y a día de hoy sigue siendo el mismo: favorecer la inserción social de personas con discapacidad.  “Creamos una empresa como un fin y no como un medio”

Al principio no sabían muy bien cómo hacer las cosas pero tampoco tenían nada que perder y apostaron por la producción yogures. Hoy, 35 años después, es la tercera productora de yogures más importante de Cataluña, hacen 80 millones de yogures al año y compiten con grandes multinacionales del sector. Además, han ampliado sus productos y también hacen mermeladas y helados.

En La Fageda se encargan de todo el proceso productivo, desde la cría de ganado hasta el producto final. Trabajan 160 personas con discapacidad, el 60% de su plantilla, pero  en la Fageda todos son iguales: “No decimos que los trabajadores son enfermos para que no se sientan así, no les decimos que son diferentes porque no lo son. Sólo tienen capacidades diferentes”.

Colón achaca su éxito y la buena penetración en el mercado de sus productos a la elaboración artesanal.  No hacen publicidad con las personas que trabajan allí, ellos son como los demás.  Tal y como él defiende, lo importante no son los números ni las empresas. Lo importante son las personas y los valores.

¿Para el futuro? La Fageda prepara un relevo generacional para seguir creciendo y que siga adelante con este proyecto lleno de valores.  Cristóbal termina con un consejo: “lo más importante en la vida es decidir qué es importante”.

3800

personas ya forman parte de randstad valores

back to top