Valencia 2019

7 de noviembre de 2019

  • Ponencia Lary León
  • Ponencia Jesús Vidal
  • Entrevista Lary León
  • Entrevista Jesús Vidal

Emotional Manager @rafa_peiro

Eventos como los de ayer, hacen falta en el mundo, para que seamos conscientes de ese talento que todos llevamos dentro, y disfrutar de la vida apreciando todo lo bueno que nos da. Gracias #RandstadValores por crear un año má una #NocheMágica en #Valencia

Cristóbal Paus @cristobalpaus

@laryleon1 :Yo no soy un ejemplo de superación,sino de aprendizaje. El éxito es Talento + Pasión + Tenacidad #randstadvalores en Valencia #diversidad #humanosconrecursos

Ponentes

Jesús Vidal Actor

Biografía

Jesús Vidal se convirtió en protagonista absoluto de la gala de los Goya 2019 gracias a su discurso al recoger el premio a Mejor actor revelación por su papel en Campeones. El actor se convirtió en la primera persona con una discapacidad en ganar el premio más prestigioso del cine español y las palabras inclusión, visibilidad y diversidad, todavía resuenan en en las cabezas de todo aquel que siguió la gala.

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Lary León

Biografía

Lary León nació sin brazos y una pierna pero nunca ha considerado que esta diferencia fuese un problema, al contrario, le ha permitido luchar y conseguir todo lo que quería en la vida. Estudió Comunicación y Periodismo, trabajó en varios medios de comunicación y actualmente es la coordinadora de proyectos y contenidos de la Fundación Atresmedia.

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

Dos invitados muy especiales nos han acompañado durante la jornada de hoy en Valencia: Jesús Vidal y Lary León. Los dos son ejemplo de optimismo, pasión y perseverancia.

¿Quién no conoce a Jesús Vidal? Desde su nacimiento tiene una discapacidad visual del 90% por miopía patológica y ceguera total en el ojo derecho. Este año se convirtió en la primera persona con discapacidad en ganar un Goya, y todavía resuenan en nuestras cabezas las palabras inclusión, diversidad y visibilidad de su discurso. Además, es licenciado en Filología, con un máster en periodismo, otro en marketing, director y actor de teatro, y acaba de publicar su primer libro: “Sala de espera”. Jesús estaba convencido de que cuánto más formado estuviera, más oportunidades tendría de acceder al mercado laboral, pero no fue así. En ese punto empezó a pensar, ¿quién soy yo? ¿qué quiero conseguir? 

Decidió que para conocerse mejor era imprescindible conocer su visión (lo que quiere, lo que aspira), su misión (objetivos), sus valores (solidaridad, ética, esencia personal), y sobre todo, su propio emprendimiento. Su historia es la de una persona formada en filosofía hispánica, que ama el teatro, la literatura, el arte, que probó suerte en el periodismo y acabó siendo actor. Descubrió en el arte y en la literatura herramientas potentes y transformadoras y estudiar marketing le ayudó a:

  1. Conocerse mejor a sí mismo
  2. Venderse mejor 
  3. A descubrir que era él el que marcaba el rumbo de sus objetivos profesionales
  4. Descubrir sus oportunidades ¿Qué ventaja competitiva puede tener? 
  5. Diferencia frente a discapacidad. Se juzga a las personas con discapacidad por lo que no pueden hacer y eso no es lícito. Cada uno tiene unas capacidades diferentes que le dan un valor añadido. 

Acaba de publicar un libro, escribe y actúa. Cuando actúa visibiliza, crea arte, mundos nuevos para el público, interviene sobre la realidad y la transforma. 

La película que le llevó a ganar el Goya, Campeones, fue todo un éxito, con 3,5 millones de espectadores, y además fue un éxito de recaudación y de crítica. “El mundo es un lugar mejor desde que se incorpora a las personas diferentes como un valor de calidad y de creación artístico y esto lo consiguió Campeones”, finaliza Jesús Vidal. 

A continuación recibimos a Lary León, Gerente de la Fundación Atresmedia, colabora con numerosos proyectos sociales, y tiene una sonrisa que traspasa corazones.  

Lary es la pequeña de cinco hermanos, nació sin dos brazos y sin una pierna, pero con una sonrisa que puede cambiar el mundo. Está convencida de que todos venimos al mundo con una misión, y la suya es para sonreír. Con su sonrisa transforma, y si ve que alguien está triste, le mira y le sonríe, y le gusta pensar que ha podido cambiarle el día. Y esa es para ella su misión en la vida. 

Para Lary la vida es como una espiral, en la que vamos pasando etapas y círculos que están conectados. Todo en la vida tiene una respuesta. Enseguida se dio cuenta de que era diferente, y nunca echó en falta nada. Nació de esa manera, y le gusta buscarse trucos para hacer las cosas de forma diferente. La naturalidad con la trataba su familia y con la que le ayudaron a vivir la vida es lo que le ha hecho ser una mujer independiente. A lo largo de su vida aprendió que es muy importante lo que decimos, lo que transmitimos, lo que expresamos a los demás, pero todavía es más importante el cómo lo decimos. 

“La necesidad, la falta de algo, es lo que te empuja, es lo que mueve el mundo. Si todo fuera fácil no tendríamos criterio de cómo podemos potenciar nuestro talento. Todos somos diferentes, todos tenemos discapacidades y muchas veces nos damos cuenta de que esa diferencia nos enriquece para ver a las personas de otra forma”, comenta Lary. “Lo que cuenta en la vida es la actitud, es un virus muy contagioso, pero no solo la actitud positiva, también la negativa. La actitud nos mueve y somos los responsables de transmitir esa actitud positiva”, continúa. 

El resumen que nos deja Lary es que muchas veces nos fijamos en los demás, y no nos damos cuenta de que todos somos inspiración para otras personas. Los demás nos ven de diferente manera, porque cada uno tiene su talento y puede inspirar a otros. Es por ello que una persona con discapacidad, quizás no puede hacer algo, pero tiene muchos talentos. “El éxito de una persona no es tener dinero, ni tener likes en redes sociales, el éxito de una persona es que podamos sentirnos afortunados por hacer lo que queremos, por sentir esa pasión” comenta Lary. Y por todo esto es por lo que ella apuesta por su teoría que denomina “tpt”: talento, pasión y tenacidad. 

A continuación, descubre cómo aplican los valores en las empresas y cómo los trasladan a los empleados. 

back to top