Gran acierto por parte de @Randstad_es el haber elegido a @albertocontador para hablar de valores. El ciclismo transmite sobretodo grandes valores para el deporte y la vida. #RandstadValores
Clara Garrido:"La vida no es una cuestión de actitud es una cuestión de voluntad y de ganas" Fantástica #ClaraGarrido en #RandstadValores 👏👏👏
Con un palmarés que le sitúa como el 12º en la lista de los 100 mejores ciclistas de la historia, se define a sí mismo como un inconformista que siempre ha luchado por ganar. Se trata de un corredor ejemplar que ha construido un gran legado apoyándose en valores tan importantes como la solidaridad, el afán de superación y la deportividad.
Tras diez años como Letrada de la Asamblea de Madrid, Clara Garrido es, desde hace cinco, Letrada de las Cortes Generales, desempeñando en la actualidad las labores de asistencia técnico jurídica propias de tal cargo en el Senado de España, y también forma parte del Consejo Asesor de la Fundación Randstad.
Continúa la gira Randstad Valores, hoy 15 de octubre estamos en Vigo, y Clara Garrido y Alberto Contador son los invitados de esta tarde. Ambos, representan valores como superación y coraje. ¡Descúbrelo!
En primer lugar, recibimos a Alberto Contador. Sin duda, la solidaridad, el afán de superación y la deportividad, son algunos de los valores que le definen. Durante el encuentro conocemos a fondo a Alberto, y no tanto a “Contador”. El tercero de cuatro hermanos, de padres extremeños, empezó algo tarde con la bici, pero desde el primer momento se le dio muy bien.
Su primer sueño era competir en profesionales, sueño que consiguió desde muy joven con el equipo Once Eroski. Y cuando todo empezaba a ir sobre ruedas, con 21 años sufrió un ictus. “En estos momentos es cuando valoras realmente lo que es importante de lo que no lo es”, afirma Contador. Más adelante volvió a entrenar, y para él la victoria más importante de su vida fue en Australia, pero no por el premio, sino por lo que supuso volver a competir. Más adelante llegaron las grandes victorias: 2 Giros a Italia, 2 Tour de Francia y 3 Vueltas a España. “Todos necesitamos encontrar una motivación al levantarnos, despertarnos y afrontar un nuevo reto cada día”, comenta Contador.
Tras varias caídas, una rivalidad latente con Lance Armstrong y una llamada que le cambió la vida, se dio cuenta de que en “en la vida hay que intentar superar los obstáculos y sobreponerse a las adversidades”. Tanto fue así, que tras un 2013 mediocre en su carrera deportiva, el 2014, por el contrario, fue su año de mayor rendimiento.
Contador decide retirarse en 2017 y en casa, con la Vuelta a España. Aunque fue una carrera complicada, finalmente consiguió la ansiada victoria. De esta forma, Contador consiguió, no solo los 3 sueños que se había propuesto en la vida, sino que sin saberlo había cumplido 4: correr en profesionales, correr el Tour de Francia, ganar el Tour de Francia, y por último, despedirse a lo grande ganando la Vuelta a España 2017.
En palabras de Alberto Contador, “querer es poder”.
A continuación, recibimos a Clara Garrido, la primera abogada ciega del Parlamento. Le gusta que le digan que es ciega y no invidente, le gusta llamar a cada cosa por su nombre.
“Uno de los artes que he aprendido en mi vida es a cagarla sin problemas”, afirma Clara.
Desde muy pequeña, a sus padres les comunican que sufre una retinosis pigmentaria precoz y agresiva, y que en el futuro, probablemente se quede sin vista.
Tras esto, sus padres tuvieron que tomar una difícil decisión: protegerla o dejarle ser, y eligieron la segunda, gracias a lo que pudo convertirse en una persona autónoma. “Lo natural es ser. Ser diferente, diversa, pero ni mejor ni peor, simplemente yo”, comenta Clara.
El primer paso para ella fue definir qué era la ceguera. No era una desgracia, ni una condena, ni una limitación, ni una enfermedad, sino que era una circunstancia a gestionar para conseguir autonomía. “Lo importante es divertirse, a veces a la hora de gestionar las cosas no entendemos lo que queremos”, afirma Clara.
Lo que hay que gestionar son los retos, y no la ceguera. Para ello, Clara aprendió a gestionarlo con los recursos que tenía, y el mejor era su cerebro.
Pero lo más difícil, fue sin duda gestionar lo que ella denomina los saltos: la movilidad y la lectura. El primero, lo resolvió yéndose de Erasmus a Londres, entendiendo que si era capaz de vivir en la capital de Reino Unido era capaz de vivir en cualquier sitio.
El segundo salto complicado fue la lectura: pasar de la tinta al audio, gracias a lo que aprendió a leer en audio con lo que consiguió aprobar la oposición de Cortes, “¿A que soy capaz de hacer sin ver lo que no fui capaz viendo?”, se preguntaba Clara, y efectivamente, así fue, porque es una cosa de actitud, voluntad y ganas.
En resumen, en sus palabras: “Ser distinto no es ser menos, hay muchas formas de hacer las cosas válidas. Si encontramos ese punto en el que podemos convivir en igualdad nos estaremos enriqueciendo todos”
A continuación, descubre cómo aplican los valores en las empresas y cómo los trasladan a los empleados.