Enhamed Enhamed

"No hay situaciones desesperadas, hay personas desesperadas."

vídeos

  • Testimonio

infografía vital

Galería de imagenes

citas

"No hay situaciones desesperadas, hay personas desesperadas"

"En la piscina nadie me decía ten cuidado, te vas a chocar. Podía moverme libremente. Si me chocaba volvía a intentarlo"

Biografía

Enhamed sufrió un desprendimiento de retina a los ochos años le dejó ciego. Desde entonces ha luchado día a día por seguir adelante y lograr sus sueños. Gracias a valores como la disciplina hoy es considerado como uno de los mejores nadadores paralímpicos. Y no sólo eso, ha ganado cuatro medallas de oro en los Juegos Paralímpicos e Pekín 2008.

Cuando se quedó ciego, no fue consciente de lo que había ocurrido hasta que su entorno cambió. “Como todos los niños, me adapté rápido a los cambios pero cuando vi que mi entorno si había cambiado, aunque yo siguiese siendo el mismo, fui consciente de lo que había pasado”. Ante esta situación con una buena dosis de disciplina y constancia consiguió superar todas las dificultades. “No hay situaciones desesperadas, hay personas desesperadas.”, asegura.

Encontró en el agua un lugar donde pudo sentirse libre. “En la piscina nadie me decía ten cuidado, te vas a chocar. Podía moverme libremente. Si me chocaba volvía a intentarlo y así.” Con nueve años aprendió a nadar y con 13 comenzó el entrenamiento de élite. Enhamed asegura que “la constancia, que es la disciplina aplicada de un modo inteligente, y el compromiso son los valores necesarios para triunfar”.

Tras pasar una depresión de dos meses, se dio cuenta de que los obstáculos están ahí para probar si realmente donde vamos es donde queremos ir. Si realmente el objetivo es claro, los obstáculos no importan, hay que superarlos. Afirma que lo que sí se puede cambiar es la forma de enfrentarse a ellos: “hacerlo con fuerza y energía o dejar que estos nos superen”.

¿Cambiarías las medallas por volver a ver?, esa fue la pregunta que le realizó un niño y su respuesta, después de pensar varios minutos, fue clara, no. “Para mí la ceguera es un don porque me ha mejorado como personas y me ha ayudado a mejorar a los demás”, señala Enhamed. Para finalizar su ponencia, lanza una pregunta a los asistentes: ¿en qué personas quieres convertirte?

back to top