López Lomong

"Antes no tenía país y ahora soy el encargado de llevar una bandera."

vídeos

  • Testimonio

infografía vital

Galería de imagenes

citas

"Antes no tenía país y ahora soy el encargado de llevar una bandera"

"Las oportunidades no se dan, se buscan, se crean"

Biografía

Cuando tenía seis años, Lopez Lomong fue arrancado de los brazos de su madre junto con muchos otros niños en Sudán del Sur. Le encerraron en un campamento militar para convertirle en niños-soldados.

En el campamento les golpeaban y maltrataban. Un día se escaparon del campamento a través de un agujero que encontraron en la valla. Una vez fuera, empezaron a correr para salvar sus vidas. Estuvieron corriendo tres días y tres noches. Cuando no podía más, le señalaron una montaña en el horizonte y le dijeron: “Si eres capaz de correr un poquito más, hasta esa montaña, vas a volver a ver a tu madre”. Esto le motivo para correr más rápido. En realidad, no sabían dónde estaban ni a dónde iban, sólo que tenían que alejarse lo más rápidamente posible del infierno del campamento. De esta forma, llegaron a la frontera con Kenia y de allí los condujeron a un campamento de refugiados de la ONU, donde vivió durante diez años.

López recuerda que para distraerse solían correr alrededor del campamento y jugar al fútbol. Un día consiguieron ver las Olimpiadas por televisión. En ese momento pensó que correr era algo importante y que él también lo podía hacer. En 2001, el gobierno de Estados Unidos decidió acoger niños de Sudán. López fue acogido por una familia americana. En 2007, se unió al equipo olímpico y un año después consiguió su sueño, participó en las Olimpiadas de Pekín y, además, fue elegido para ser el abanderado de los Estados Unidos en la ceremonia de apertura.

No ha tenido una vida fácil. Sin embargo, ahora que ha conseguido su sueño, Lopez no se olvida de los que lo siguen pasando mal “todos debemos hacer de este mundo un lugar mejor del que hemos encontrado”.

back to top