Zaragoza

24 de noviembre de 2021

  • Video Resumen
  • Entrevista Albert Espinosa

Ponentes

Albert Espinosa Escritor

Biografía

Albert Espinosa es un escritor e ingeniero, que a la temprana edad de 13 años fue diagnosticado con osteosarcoma. Tras vivir gran parte de su infancia en hospitales, ha desarrollado su carrera profesional cosechando grandes éxitos, como Planta 4ª y Pulseras rojas.

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Nino Redruello Cocinero

Biografía

Nino Redruello es un cocinero y empresario que pertenece a una familia dedicada a la hostelería desde 1919, cuando su bisabuelo abrió la primera taberna La Estrecha en Madrid. Actualmente cuenta con numerosos restaurantes de gran éxito, tanto en Madrid como en Barcelona, donde trata de innovar y aportar valor día a día con su cocina.

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

En este 2021, la gira Randstad Valores regresó a la presencialidad después de un año que pasará a la historia y que nos ha marcado en todos los planos de nuestra vida. Pero si algo nos ha enseñado esta difícil época, ha sido a creer aún más, si cabe, en la importancia de los valores. Este año elegimos transmitir solidaridad, perseverancia y optimismo, porque son precisamente los valores que nos han permitido seguir adelante durante la pandemia.

Zaragoza puso el broche final a esta gira 2021 con una jornada en la que pudimos reír, emocionarnos, aprender y reflexionar, que no supo a despedida, porque los mensajes de Randstad Valores están pensados para perdurar.

Nino Redruello es la cuarta generación dedicada a la hostelería en su familia, una historia que comenzó con su bisabuelo, que dejó su vida de ganadero en un pequeño pueblo de Asturias para abrir una taberna en Madrid. Años de dedicación y trabajo permitieron a la familia consolidar su negocio, y transmitieron a Nino el valor de la perseverancia, la importancia de poner respeto, ilusión y dedicación a todo lo que haces, cada día, porque “todos los días son la inauguración”. El esfuerzo está impreso en su ADN, y ahora él quiere dejar otro importante legado: el de poner a las personas en el centro, porque quienes luchan junto a ti forman parte de tu familia, y cada una de ellas es imprescindible en el camino hacia el éxito.

Con Albert Espinosa pudimos aprender a ver las cosas desde otro prisma, porque una historia empañada por el cáncer y las pérdidas también puede ser una historia de felicidad, humor y grandes momentos. “Cuando te pasa algo malo, te acaban pasando tres cosas buenas”, y esa es su filosofía de vida, que aprendió de sus padres hospitalarios, de todas las personas a las que ha conocido a lo largo de su vida, de las que ha perdido y que hoy forman parte de él. Albert es el claro ejemplo de que los sueños se pueden cumplir, y “si crees, creas. Creer y crear están a una letra de distancia”.

Esta gira Randstad Valores nos ha enseñado a afrontar las circunstancias de la vida según llegan, día a día, la importancia de absorber lo que te aporta cada persona que te rodea, a ser agradecidos, perseverantes, y siempre optimistas.


Valencia

11 de noviembre de 2021

  • Vídeo Resumen
  • Entrevista a Nino Redruello

Ponentes

Albert Espinosa Escritor

Biografía

Albert Espinosa es un escritor e ingeniero, que a la temprana edad de 13 años fue diagnosticado con osteosarcoma. Tras vivir gran parte de su infancia en hospitales, ha desarrollado su carrera profesional cosechando grandes éxitos, como Planta 4ª y Pulseras rojas.

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Nino Redruello Cocinero

Biografía

Nino Redruello es un cocinero y empresario que pertenece a una familia dedicada a la hostelería desde 1919, cuando su bisabuelo abrió la primera taberna La Estrecha en Madrid. Actualmente cuenta con numerosos restaurantes de gran éxito, tanto en Madrid como en Barcelona, donde trata de innovar y aportar valor día a día con su cocina.

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

Emoción, inspiración, grandes reflexiones y, también, mucho humor. Así fue la segunda jornada de la gira Randstad Valores, que en este 2021 ha regresado por fin a los escenarios, y nos hizo vivir una tarde inolvidable en el Palau de Les Arts de Valencia, de la mano del hostelero Nino Redruello y el escritor Albert Espinosa, y, por supuesto, con Ángeles Tejada, nuestra Directora de Public Affairs, como maestra de la ceremonia.

Nino Redruello nos transmitió que el éxito es una victoria que se trabaja día a día, porque, tal y como le enseñó su padre, “cada día es la inauguración”. Sacar adelante un negocio requiere tesón, constancia y perseverancia, además de una fuerte dosis de pasión. Cuanto más aportes, mayor será el retorno, y así es el terreno de juego en el que vivimos. Es una lección que Nino ha aprendido a lo largo de sus éxitos, y, sobre todo, de sus caídas: un negocio hay que lucharlo cada día, cuidarlo y respetarlo, sin olvidar a las personas que están a tu lado y hacen que sea posible. Transmite tu ilusión y tu gratitud, trata de aportar siempre, no solo en el ámbito profesional, sino en todos los aspectos de tu vida. Para Nino, su inspiración fue su familia: grandes luchadores con escasos conocimientos de gestión empresarial, pero con sólidos principios y valores.

Albert Espinosa carga a sus espaldas una historia que impacta por su crudeza. Sufrió un cáncer desde los 13 hasta los 24 años y pasó su adolescencia entre hospitales, pero Albert no llegó al escenario de Randstad Valores para hacernos llorar con una historia triste de pérdidas y sufrimiento. “Los tópicos hay que cambiarlos”, y así lo hizo. El escritor supo contagiarnos su inmenso sentido del humor y nos enseñó que “cada pérdida es una ganancia”, tal y como lo aprendió de su madre de hospital. “Creer y crear están a una letra de distancia”, y con este convencimiento y un gran optimismo, Albert persiguió y cumplió sus sueños: desde hacer una película hasta superar un cáncer con un diagnóstico que hablaba de un 3 % de posibilidades de supervivencia.

“Cada momento cuenta, cada persona es importante”, concluyó Ángeles Tejada de las grandes enseñanzas que nos transmitieron Nino y Albert en una jornada de Randstad Valores que nos demostró la importancia de la actitud ante la vida, de ser perseverante y optimista, de aprender a perder y a ganar.


Albert Espinosa es un escritor e ingeniero, que a la temprana edad de 13 años fue diagnosticado con osteosarcoma. Tras vivir gran parte de su infancia en hospitales, ha desarrollado su carrera profesional cosechando grandes éxitos literarios y cinematográficos.

Mientras luchaba con la enfermedad, y tras la extirpación de parte del pulmón y el hígado, comenzó a estudiar Ingeniería Industrial en Química, y formó parte del grupo de teatro universitario de la ETSEIB, para el que escribió sus primeras piezas teatrales. A los 24 años superó su enfermedad y continuó su carrera profesional como guionista de programas y series de televisión, sin embargo, no fue hasta 2003 cuando se consolidó como guionista y dramaturgo gracias al éxito de su primer guión cinematográfico Planta 4ª, donde plasmó sus propias experiencias vitales como adolescente hospitalizado. Bajo esta misma premisa, escribió el guión de la serie Pulseras rojas, que consiguió una gran popularidad y está basada en su novela El mundo amarillo.

Albert ha logrado hacer frente a dificultades de la vida y al igual que él consiguió curarse, ahora busca curar a las personas con sus libros.

Claves para desarrollar tus valores profesionales

Publicado el 26 de octubre de 2020

Seguro que lo has oído ya muchas veces a lo largo de esta situación que atravesamos desde marzo: los valores son ahora más importantes que nunca. La realidad es que son igual de importantes, porque siempre han sido el eje del funcionamiento de la sociedad en la que vivimos. Pero sí es cierto que se sienten más necesarios, y somos más conscientes de ellos que nunca. Por ello deben convertirse en una de tus mayores prioridades, si no lo son ya. No solamente en tu faceta profesional, sino también como persona.

Tanto si estás en búsqueda de empleo, como si ya tienes trabajo, actuar siempre con valores te convertirá en un profesional más íntegro y mejor valorado por recruiters, compañeros y managers. ¡Descubre cómo potenciarlos!

¿Se ajustan tus valores a los de la empresa?

Las empresas no solo buscan profesionales que se ajusten a las competencias requeridas para el puesto. Que tu experiencia y tu formación se correspondan con las tareas que vas a desempeñar es algo básico para que puedas cumplir las expectativas, pero hay algo aún más importante, que trasciende de lo puramente operativo y repercute directamente sobre la parte más humana: que tus valores se ajusten a los de la empresa. Es el llamado Cultural Fit.

Los valores definen el comportamiento, las creencias, la ética y los objetivos de cada persona y de cada empresa. Si chocan, la relación entre ambas partes nunca podrá llegar a buen término, sin embargo, si se corresponden, el éxito está asegurado.

Desde Randstad perseguimos siempre ese perfecto ajuste a través de nuestra tecnología True Fit, en la que los valores representan uno de los principales pilares a la hora de elegir al candidato adecuado para cada empresa. Tus valores dicen mucho más de ti de lo que puedas imaginarte.

Por todo ello, debes seguir dos pasos ineludibles:

  1. Investiga siempre sobre la cultura corporativa de las empresas en las que optes a trabajar, tal y como te contamos en este artículo.
  2. Define y desarrolla tus valores como eje de tu desarrollo personal y profesional.

Cómo potenciar tus valores para ser mejor profesional

A la hora de construir tu marca personal, los valores deben ser el centro de tu sello de identidad, la huella que dejes a lo largo de tu trayectoria. Pero, ¿cómo puedes desarrollarlos? Sigue estos pasos:

1.- Identifica los valores que te representan

Cada individuo tiene una forma diferente de ver y afrontar el mundo, por ello, cada cual debe encontrar sus valores dentro de sí mismo. Pero… ¿de dónde proceden exactamente esos valores? Lo cierto es que su origen es más bien abstracto, todo depende de tu perspectiva y tu forma de absorber y adaptarte a las circunstancias que te rodean:

  • Tus creencias y principios
  • Tus vivencias y experiencias profesionales
  • La influencia de las personas que te rodean
  • Tus objetivos vitales
  • Tus inquietudes
  • Tu forma de ser

Todos estos factores, y muchos más, se entrelazan en la construcción de tus valores. Tu propia intuición es la mejor herramienta para identificarlos.

2.- Piensa en las personas que te rodean

A la hora de impulsar tus valores, prioriza aquellos que implican un beneficio más allá del propio. En el ámbito laboral es una cuestión de gran importancia para lograr un trabajo en equipo eficiente y un ambiente inmejorable. Si cada persona dejase el egoísmo a un lado y actuase en pro del bienestar de los demás, se lograría construir un entorno mucho más colaborativo, amigable y positivo.

Son muchos los valores que podríamos encuadrar en esta vertiente. La empatía, el respeto o la solidaridad son algunos de los más importantes.

3.- Muéstrate con honestidad, sin interpretar un papel

Tratar de enarbolar a la fuerza unos valores que te parezcan más correctos que los que realmente te representan es un error, y ofrecerá una imagen impostada que no te favorecerá en tu búsqueda del crecimiento profesional, pero tampoco en tu desarrollo personal. Existe una gran diferencia entre esforzarte por ser cada vez mejor profesional y persona, y fingir ser quien no eres.

Siéntete orgulloso de los valores que te identifican y defiéndelos en todas las facetas de tu vida. Ser congruente con ellos es el único camino para lograr una verdadera satisfacción vital y laboral.

Sinceridad, honestidad, transparencia, autenticidad… son valores que, sin duda, te convertirán en un gran profesional.

4.- Descubre historias motivadoras en eventos como Randstad Valores

Puede que lo único que necesites para detectar e impulsar tus valores sea un poco de inspiración. ¿Cuántas veces has abierto los ojos ante un suceso o una historia impactante que te cambia tu forma de entender la vida? Desde Randstad te acercamos cada año las historias de personas únicas que ponen cara y voz a valores como la superación, el optimismo, la valentía, el esfuerzo, la resiliencia o la pasión. El vivo ejemplo de lo que significa apostar por los valores como motor de tu vida.

En este 2020 tan peculiar, que tanto nos ha cambiado, los valores tienen un protagonismo especial, y nuestra gira Randstad Valores cambia de registro, en un formato totalmente nuevo con la emoción, las ganas y la ilusión que siempre nos han caracterizado. Este año adoptamos un formato 100% digital que podrás disfrutar desde cualquier lugar.

Descubre las historias de Vicente del Bosque, Javier Fernández y Edurne Pasaban, sus impresionantes logros y los valores que han caracterizado sus vidas y sus carreras. Pasión, talento y resiliencia.

Inspírate para crecer personal y profesionalmente, siempre con tus valores como sello de identidad y como motor de impulso hacia adelante.

Los valores, imprescindibles en tiempos de crisis

Publicado el 28 de septiembre de 2020

¿Cómo ha cambiado tu vida en este año 2020? Puede que esta haya sido una de las etapas más complicadas a las que se nos hemos enfrentado a lo largo de la historia. Pasar por una pandemia que todavía no hemos superado, con sus respectivas consecuencias sobre la salud de las personas y la sociedad, ha causado un tremendo impacto imposible de prever sobre la economía y el mercado laboral, pero también sobre las relaciones humanas, los ánimos y la motivación.

Es por ello que este año, los valores han cobrado más importancia que nunca. 

Repensando los valores en la época del COVID-19

Desde Randstad promovemos una mentalidad basada en los valores, tanto desde la perspectiva de la gestión corporativa, como de la propia acción individual. Actuar con ética y empatía, mantener una actitud optimista y colaboradora, o tratar de ser mejor día a día, son cuestiones necesarias para ser una empresa exitosa, un profesional íntegro y, sobre todo, una gran persona.

En este 2020, los valores han adquirido un papel protagonista, han cobrado más relevancia que nunca, se han hecho más visibles y los hemos sentido más necesarios. Cada pequeña acción y cada gesto han tenido un significado más profundo en un momento en el que hemos necesitado aferrarnos a cualquier atisbo de positividad. En un entorno marcado por las restricciones, la máxima limitación del contacto social y una incertidumbre que ha puesto en jaque la estabilidad de las empresas y de los profesionales, actuar con los valores marca la diferencia.

Es precisamente en situaciones como esta, en las más críticas, cuando más fácil resulta delimitar la frontera entre lo que es realmente importante y vital, y lo que resulta puramente accesorio. Es el momento en que afloran las verdaderas necesidades, la ocasión perfecta para redefinir tus valores, y, para ello, debes responderte a las preguntas clave:

  • ¿Qué te identifica realmente?
  • ¿Qué puedes aportar al entorno que te rodea?
  • ¿Cuál es el motor que te impulsa a seguir hacia adelante?
  • ¿Cómo has actuado hasta ahora y qué puedes mejorar de cara al futuro?

5 valores clave para afrontar las crisis

Cada persona y cada empresa se caracteriza por unos valores que la hacen diferente a las demás. No hay valores mejores o peores, todos son válidos y necesarios. La clave reside en impulsar aquellos que más se identifican y mejor encajan con cada individuo u organización, y que puedan responder mejor a las necesidades sociales del momento. En un contexto de crisis como el que vivimos actualmente, cada valor cuenta, pero estos cinco adquieren un papel de singular importancia:

  • Solidaridad. La salud de las personas y la economía de los países se ha tambaleado fuertemente en esta crisis, por ello se han sentido más valiosos que nunca los gestos solidarios. En los peores momentos de la pandemia, se convertían en una luz entre tantas malas noticias, y ahora, en la nueva normalidad y en un marco de incertidumbre, tender la mano a quien más lo necesita sigue y seguirá siendo un valor indispensable para construir un mundo mejor.
  • Empatía. Saber ponerse en el lugar del otro ha sido clave para una buena gestión de esta crisis, a la hora de tomar las decisiones más beneficiosas para la mayoría y de entender que cada persona tiene una forma distinta de asumir los momentos más difíciles. Este valor ha sido imprescindible para comprender las necesidades de las personas que nos rodean y construir una red de apoyo. Es indispensable, además, para mejorar las relaciones, el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Optimismo. Siempre se ha dicho que “al mal tiempo, buena cara”, y lo cierto es que resulta mucho más fácil salir adelante y ayudar a los que te rodean cuando haces gala de la mejor actitud. Trata de buscar siempre el lado positivo y de convertir las crisis en oportunidades.
  • Perseverancia y superación. Cuando se aproxima un reto, ¿cómo actúas? Rendirte no es una opción. Testimonios como el de Clara Garrido o Lary León son ejemplos de que no existe barrera lo bastante grande si tienes la determinación suficiente para superarla. Sé constante y demuestra que puedes hacer frente a cualquier obstáculo.
  • Resiliencia. Es el valor de saber adaptarte a las situaciones más difíciles, recuperarte de ellas y salir reforzado. Nuestro CEO, Jacques van den Broek destacó en uno de sus artículos la resiliencia que han demostrado las generaciones Z y Millennial, los más jóvenes trabajadores que en su primera etapa de la experiencia laboral se han topado con el gran mazazo que ha supuesto el COVID-19 sobre la economía en todo el mundo.

Una gira Randstad Valores diferente

Un año más, desde Randstad celebramos nuestra gira Randstad Valores para motivarte, ilusionarte y emocionarte, con los sorprendentes testimonios de personas extraordinarias, que han sabido construir sus vidas y sus carreras sobre unos cimientos de fuertes valores. Una experiencia que este año será 100 % digital y que no puedes perderte.

Contaremos con la participación de tres personas que han reunido la perseverancia, el compromiso y el espíritu de superación necesarios para convertirse en un referente en sus respectivos ámbitos, muy diferentes, pero con un factor común: el deporte.

  • Vicente del Bosque. Una persona que no necesita presentación. Figura mítica en el mundo del fútbol como exentrenador y exseleccionador de la Selección Española de Fútbol y del Real Madrid, con una Copa Mundial y una Eurocopa a sus espaldas, la constancia y la pasión son la base de una carrera de éxitos.
  • Javier Fernández. Con menos de 30 años ya tocó techo en su brillante carrera en el patinaje artístico sobre hielo, dos veces campeón del Mundo y siete de Europa. En Randstad Valores tendremos la oportunidad de conocerle y descubrir el talento y los valores que le han llevado a la cima de su carrera.
  • Edurne Pasaban también llegó a lo más alto, de la forma más literal posible. Ha sido la primera mujer en coronar los catorce ochomiles, lo que no hubiese sido posible sin su gran resiliencia y perseverancia. Un reto nada fácil en el que se tuvo que enfrentar a las situaciones más extremas.

¡Inspírate con sus historias en nuestra gira Randstad Valores 2020!

Optimismo

Para superar retos es importante focalizarse en los aspectos positivos, afrontarlos desde el optimismo nos hace capaces de centrarnos en superarlos y fundamentalmente en cómo superarlos.

"Hay que quedarse con lo positivo y apartar lo negativo."

Alberto Contador

"Contagiar felicidad también es solidaridad."

Lary León

¡No te pierdas estas historias llenas de optimismo!

José Luis Martínez

Juanma y Sergio Aznárez

María de Villota

Ahora más que nunca, apuesta por los valores

  • Randstad Valores

Valencia 2019

7 de noviembre de 2019

  • Ponencia Lary León
  • Ponencia Jesús Vidal
  • Entrevista Lary León
  • Entrevista Jesús Vidal

Emotional Manager @rafa_peiro

Eventos como los de ayer, hacen falta en el mundo, para que seamos conscientes de ese talento que todos llevamos dentro, y disfrutar de la vida apreciando todo lo bueno que nos da. Gracias #RandstadValores por crear un año má una #NocheMágica en #Valencia

Cristóbal Paus @cristobalpaus

@laryleon1 :Yo no soy un ejemplo de superación,sino de aprendizaje. El éxito es Talento + Pasión + Tenacidad #randstadvalores en Valencia #diversidad #humanosconrecursos

Ponentes

Jesús Vidal Actor

Biografía

Jesús Vidal se convirtió en protagonista absoluto de la gala de los Goya 2019 gracias a su discurso al recoger el premio a Mejor actor revelación por su papel en Campeones. El actor se convirtió en la primera persona con una discapacidad en ganar el premio más prestigioso del cine español y las palabras inclusión, visibilidad y diversidad, todavía resuenan en en las cabezas de todo aquel que siguió la gala.

Infografía vital

Ver testimonio completo >
Lary León

Biografía

Lary León nació sin brazos y una pierna pero nunca ha considerado que esta diferencia fuese un problema, al contrario, le ha permitido luchar y conseguir todo lo que quería en la vida. Estudió Comunicación y Periodismo, trabajó en varios medios de comunicación y actualmente es la coordinadora de proyectos y contenidos de la Fundación Atresmedia.

Infografía vital

Ver testimonio completo >

Crónica

Dos invitados muy especiales nos han acompañado durante la jornada de hoy en Valencia: Jesús Vidal y Lary León. Los dos son ejemplo de optimismo, pasión y perseverancia.

¿Quién no conoce a Jesús Vidal? Desde su nacimiento tiene una discapacidad visual del 90% por miopía patológica y ceguera total en el ojo derecho. Este año se convirtió en la primera persona con discapacidad en ganar un Goya, y todavía resuenan en nuestras cabezas las palabras inclusión, diversidad y visibilidad de su discurso. Además, es licenciado en Filología, con un máster en periodismo, otro en marketing, director y actor de teatro, y acaba de publicar su primer libro: “Sala de espera”. Jesús estaba convencido de que cuánto más formado estuviera, más oportunidades tendría de acceder al mercado laboral, pero no fue así. En ese punto empezó a pensar, ¿quién soy yo? ¿qué quiero conseguir? 

Decidió que para conocerse mejor era imprescindible conocer su visión (lo que quiere, lo que aspira), su misión (objetivos), sus valores (solidaridad, ética, esencia personal), y sobre todo, su propio emprendimiento. Su historia es la de una persona formada en filosofía hispánica, que ama el teatro, la literatura, el arte, que probó suerte en el periodismo y acabó siendo actor. Descubrió en el arte y en la literatura herramientas potentes y transformadoras y estudiar marketing le ayudó a:

  1. Conocerse mejor a sí mismo
  2. Venderse mejor 
  3. A descubrir que era él el que marcaba el rumbo de sus objetivos profesionales
  4. Descubrir sus oportunidades ¿Qué ventaja competitiva puede tener? 
  5. Diferencia frente a discapacidad. Se juzga a las personas con discapacidad por lo que no pueden hacer y eso no es lícito. Cada uno tiene unas capacidades diferentes que le dan un valor añadido. 

Acaba de publicar un libro, escribe y actúa. Cuando actúa visibiliza, crea arte, mundos nuevos para el público, interviene sobre la realidad y la transforma. 

La película que le llevó a ganar el Goya, Campeones, fue todo un éxito, con 3,5 millones de espectadores, y además fue un éxito de recaudación y de crítica. “El mundo es un lugar mejor desde que se incorpora a las personas diferentes como un valor de calidad y de creación artístico y esto lo consiguió Campeones”, finaliza Jesús Vidal. 

A continuación recibimos a Lary León, Gerente de la Fundación Atresmedia, colabora con numerosos proyectos sociales, y tiene una sonrisa que traspasa corazones.  

Lary es la pequeña de cinco hermanos, nació sin dos brazos y sin una pierna, pero con una sonrisa que puede cambiar el mundo. Está convencida de que todos venimos al mundo con una misión, y la suya es para sonreír. Con su sonrisa transforma, y si ve que alguien está triste, le mira y le sonríe, y le gusta pensar que ha podido cambiarle el día. Y esa es para ella su misión en la vida. 

Para Lary la vida es como una espiral, en la que vamos pasando etapas y círculos que están conectados. Todo en la vida tiene una respuesta. Enseguida se dio cuenta de que era diferente, y nunca echó en falta nada. Nació de esa manera, y le gusta buscarse trucos para hacer las cosas de forma diferente. La naturalidad con la trataba su familia y con la que le ayudaron a vivir la vida es lo que le ha hecho ser una mujer independiente. A lo largo de su vida aprendió que es muy importante lo que decimos, lo que transmitimos, lo que expresamos a los demás, pero todavía es más importante el cómo lo decimos. 

“La necesidad, la falta de algo, es lo que te empuja, es lo que mueve el mundo. Si todo fuera fácil no tendríamos criterio de cómo podemos potenciar nuestro talento. Todos somos diferentes, todos tenemos discapacidades y muchas veces nos damos cuenta de que esa diferencia nos enriquece para ver a las personas de otra forma”, comenta Lary. “Lo que cuenta en la vida es la actitud, es un virus muy contagioso, pero no solo la actitud positiva, también la negativa. La actitud nos mueve y somos los responsables de transmitir esa actitud positiva”, continúa. 

El resumen que nos deja Lary es que muchas veces nos fijamos en los demás, y no nos damos cuenta de que todos somos inspiración para otras personas. Los demás nos ven de diferente manera, porque cada uno tiene su talento y puede inspirar a otros. Es por ello que una persona con discapacidad, quizás no puede hacer algo, pero tiene muchos talentos. “El éxito de una persona no es tener dinero, ni tener likes en redes sociales, el éxito de una persona es que podamos sentirnos afortunados por hacer lo que queremos, por sentir esa pasión” comenta Lary. Y por todo esto es por lo que ella apuesta por su teoría que denomina “tpt”: talento, pasión y tenacidad. 

A continuación, descubre cómo aplican los valores en las empresas y cómo los trasladan a los empleados. 

¿Qué valores fidelizan el talento en una empresa?

¿Cómo definir los valores de tu empresa?

Publicado el 20 de febrero de 2017

Hay tres factores que juegan un papel fundamental en el desarrollo de cualquier empresa: la visión, la misión y los valores corporativos. Si la misión define nuestra labor en el mercado y la visión las metas que pretendemos alcanzar, ¿qué son entonces los valores corporativos?

Los valores corporativos son las costumbres, actuaciones, pensamientos, comportamientos y conceptos que una empresa asume como principios de conducta. Son los principios que marcan su cultura empresarial, determinan su “personalidad” y marcan la forma de hacer las cosas dentro de la organización. La gestión empresarial basada en valores es una manera de actuar bajo un prisma ético que demuestra que existe otra forma de dirigir, actuar y convivir dentro de las organizaciones.

Los valores: el ADN de la empresa
Valores corporativos, reputación e identidad corporativa son tres elementos íntimamente entrelazados. Al fin y al cabo la identidad es lo que hace única a una marca, es el cimiento sobre el que los valores corporativos levantarán toda la organización con unos elementos de diferenciación que la hagan única. Hoy cualquier producto se puede copiar, pero el quién eres es lo que te diferencia del resto. Tu visión, tus valores y tu imagen son las claves de una buena imagen de marca. De hecho, los valores son el motor que pone en macha toda la cultura corporativa y la identidad de cualquier compañía. Los principios corporativos son valores que llegan a formar parte del ADN de la compañía y que se reflejan en los comportamientos de todos sus colaboradores.

Sin embargo, no basta sólo con desear establecer ciertos principios, se precisa de compromiso y estrategia. Para ello, deben identificarse estos valores de la manera más simple, y luego diseñar un programa que nos permita ver cómo se reflejan estos valores en las actividades de la compañía.

La gestión empresarial basada en valores es una manera de actuar bajo un prisma ético que demuestra que existe otra forma de dirigir, actuar y convivir dentro de las organizaciones

Determinar nuestros valores
La lista de valores que pueden adoptarse en función de cada personalidad empresarial es casi infinita: transparencia, honestidad, optimismo, perseverancia, solidaridad, superación, responsabilidad, respeto, ética, humildad, … Una vez logremos identificar los que más nos caracterizan o queremos ser, serán los que nos distingan. Son los valores que definen quiénes somos como empresa, están implícitos de forma abstracta en nuestro producto y nuestra marca, a la que dan vida, son los latidos de su corazón.

Para muchas empresas definirlos y fijarlos puede llegar a ser un auténtico reto. Tal vez una de las claves radica en asumir que estos valores no han de ser inamovibles, a menudo las empresas han de ser flexibles para adaptarse a determinados cambios o contextos y ello a veces supone replantearse estos principios. Lo fundamental es mantener la coherencia y no romper las líneas éticas que se han fijado previamente.

Los valores no han de ser inamovibles, a menudo las empresas han de ser flexibles para adaptarse a determinados cambios o contextos y ello a veces supone replantearse estos principios. Lo fundamental es mantener la coherencia y no romper las líneas éticas que se han fijado previamente

El papel de los CEO
En este sentido, el papel del CEO y los directivos, responsables de comunicación es fundamental en este proceso. Son ellos quienes definen, activan y fijan la identidad corporativa y quienes deben liderar con el ejemplo en las compañías.

Comunicación y liderazgo van más unidos que nunca, ya que deben despertar la confianza de sus trabajadores y de los grupos de interés, deben ejemplificar esos valores corporativos e inculcarlos en sus trabajadores de forma que estos los promuevan. Ese sistema de creencias interno debe movilizar a los empleados en la dirección adecuada y despertar la confianza de los ciudadanos y consumidores.

Lo que jamás debemos olvidar es que los valores entran en las compañías prendidos a las personas. Por sí misma, una organización no tiene valores. Son las personas que la conforman quienes los hacen presentes en la misma, de ahí la importancia de vincular el "día a día" de una empresa a sus valores. Y, en este “día a día”, son los empleados, los directivos y, en definitiva, todas las personas que integran una compañía, las que deben demostrar los valores como una forma de ser y de actuar, y deben estar presentes cada vez que nos relacionemos con compañeros, clientes, stakeholders o proveedores.

Los valores que definen la forma de ser y actuar de una compañía deben ser evaluados y medibles, tienen que estar bien comunicados a todos los empleados y periódicamente reformulados y cuestionados. ¿Qué pasos seguir para elegirlos correctamente?

Así pues, sólo resultarán eficaces y factibles los valores que cumplan las siguientes características:

  • Definibles.
  • Significativos estratégicamente.
  • Escogidos participativamente y significativos para los trabajadores.
  • Bien comunicados.
  • Percibidos como algo por lo que merece la pena comprometerse.
  • Coherentes.
  • Periódicamente cuestionados y reformulados.
  • Evaluados y medibles

No hay recetas mágicas a la hora de elegirlos y definirlos, no hay esquemas infalibles ni fórmulas magistrales. Sin embargo, numerosos expertos recomiendan recurrir a un proceso similar al siguiente:

  • Reunión con el equipo directivo y el siguiente nivel jerárquico. Empleando técnicas de storytelling sobre experiencias de trabajo en la empresa, técnicas de feedback y participativas, han de lograr discernir los valores vividos ya en su realidad empresarial, concretados en acciones y comportamientos.
  • Reunión con el resto del personal que lo desee para ver esa lista inicial y ordenarla desde los que más-menos viven en su día a día laboral, a los que más-menos desean vivir en su trabajo cotidiano.
  • Valoradas esas listas priorizadas, el equipo directivo ha de elegir los valores iniciales e iniciar un proceso de monitorización.
  • Comunicación a los empleados del resultado del trabajo y de su aplicación práctica.

Los valores bien definidos, y por consiguiente, la gestión de ellos en el mundo de la empresa demuestran quiénes somos como organización y que es posible actuar desde un punto de vista ético. Los valores también orientan, no sólo en la conducta de las personas sino también en la toma de decisiones. Actuaciones y conductas que terminan generando el carácter corporativo y que prueban su consistencia en los momentos difíciles o de incertidumbre.

back to top